PUBLICACIONES

Actas

III Congreso Internacional

 

Expositor

Limites da ficção e heranças de uma elite brasileira na obra de Silviano

Outeiro Fernandes, Maria Lúcia
Palabras clave: Silviano Santiago - Literatura Brasileira -

Los bordes del canon y las instituciones de la literatura

Parchuc, Juan Pablo
Palabras clave: Teoría - Juicio Crítico - Literatura - Instituciones

Autoficción, discurso y heterogeneidad. Un acercamiento a la obra narrativa de Yoko Tawada y Miriam Waddington

Pereyra, Soledad y Spoturno, María Laura
Palabras clave: Escrituras de minorías - Autoficción - Heterogeneidad Enunciativa - Tawada - Waddington

El legado mítico del Facundo en la segunda mitad del siglo XX. Aproximaciones a una constelación estética

Pérez Calarco, Martín I.
Palabras clave: Facundo - Mito - Actualización - Política - Constelación

Diálogos entre la gran tradición y los discursos subalternos en la literatura de Cucurto y Ferréz

Pimentel, Ary
Palabras clave: Cucurto - Ferréz - Robo - Maneras de hacer - Zona de contacto

Figuración y abstracción: la imagen en la poesía de Paul Celan

Poenitz, Paula Beatriz
Palabras clave: Celan - Imagen poética - Imagen plástica - Abstracción - Allemann

Libertella, lector de la literatura argentina

Prado, Esteban
Palabras clave: Héctor Libertella - Literatura Argentina - Antología

Notas sobre el tiempo en 2666 de Roberto Bolaño

Presenza, Martín
Palabras clave: Novela latinoamericana contemporánea - Roberto Bolaño - Tradición literaria apocalíptica

Diario de una desaparición. Poesía y política en “El Siglo” durante el Gobierno de la Unidad Popular (Chile, 1970-1973)

Quezada, Víctor
Palabras clave: Literatura y política - Sujeto crítico - Poesía chilena - Unidad Popular

Juan Luis Martínez y su Inscripción en la Neovanguardia Chilena

Ramírez Guzmán, Loreto
Palabras clave: Juan Luis Martínez - Neovanguardia literaria chilena - La desaparición del autor

De duelos “out of joint”: sobreDesarticulaciones de Silvia Molloy

Raso, Laura y Simón, Gabriela
Palabras clave: Duelo - Dislocación - Memoria - No-arrogancia

Constitución y el Once. Barrios como islas en el imaginario cucurtiano

Rolle, Carolina
Palabras clave: Cucurto - Constitución - Once - Imaginario urbano - Isla urbana

Imbricaciones entre diaristas, Alejandra Pizarnik y el diario íntimo de Franz Kafka

Romero Saavedra, Carolina
Palabras clave: Diario íntimo - Autofiguración - Personaje - Pizarnik - Kafka

Sobre lo imaginario y lo simbólico en la construcción de la antropología poética. El caso de Alfredo Veiravé

Rosa, Claudia
Palabras clave: Imaginario - Antropología poética - Simbólico - Régimen Escópico

Traducir el destierro en gesto cultural hispanoamericano. Fray Servando Teresa de Mier y Simón Rodríguez traductores deAtala de Chautebriand

Rosetti, Mariana
Palabras clave: Traducción hispanoamericana - Fray Servando Teresa de Mier - Simón Rodríguez - Atala - Independencia americana

Territorios literarios: Imágenes corporales en Julio Cortázar

Rossetti, Lucía Caminada
Palabras clave: Cuerpo - Territorio - Imagen - Literatura - Fotografía

Identidades fracturadas: comedia y ruptura con el pasado en los textos culturales de Martín Rejtman y Doris Dörrie

Rubino, Atilio Raúl
Palabras clave: Martín Rejtman - Doris Dörrie - Identidad - Cuerpo - Memoria

Los nuevos espacios de inscripción del yo. Una propuesta autopoética en Benjamín Prado

Ruiz, María Julia
Palabras clave: Autopoética - Autoficción - Poesía - Verdad - Origen

La «nueva» narrativa de Aurora Venturini: textos de ayer y de hoy

Salerno, María Paula
Palabras clave: Aurora Venturini - Narrativa argentina - Reediciones - Imagen de escritor

CELA

CONTACTO@CELARG.ORG

Email de contacto
© 2018 Centro de Estudios de Literatura Argentina. Facultad de Humanidades y Artes, UNR. Entre Ríos 758 - Rosario - Argentina. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper