PUBLICACIONES

Actas

III Congreso Internacional

 

Expositor

Representaciones del nazismo en literatura argentina

Capalbi, Lucía
Palabras clave: Nazismo - Literatura - Ficción - Argentina - Alemania 

La literatura y la experiencia del instante: variaciones de la noción de obra en el pensamiento estético de Georges Bataille

Caputo, Jorge Luis
Palabras clave: Bataille - Experiencia - Instante - Progreso 

Hecho de estampas o la noche oscura de Jacobo Fijman

Cárcano, Enzo
Palabras clave: Fijman - Mística - Poesía argentina - Noche oscura

Le Spleen de La Habana: Julián del Casal traduce a Baudelaire

Caresani, Rodrigo Javier
Palabras clave: Julián del Casal - Modernismo - Poesía - Traducibilidad - Écfrasis

Poéticas da apropriação: Autoficção e estratégias da margem em Washington Cucurto e Ferréz

Carvalhal, Thiago
Palabras clave: Apropriação - Autoficção - Literatura Argentina Contemporânea - Literatura Brasileira Contemporânea - Literatura Marginal

Los galardones al mejor cine argentino del siglo XXI: Aproximaciones a una década de discursos y problemáticas entre la pluma y el fotograma

Casini, Lucía Anabel, Moro, Cecilia Soledad y Ruiz, Micaela
Palabras clave: Nuevo Cine Argentino - Premios Goya - Identidad - Literatura

Cinco vectores entre arte y revistas: aproximaciones para leer a ramona

Casiva, Emilia
Palabras clave: Arte contemporáneo - Revistas de arte - ramona - Arte conceptual - Arte y medios de comunicación

Reflexiones acerca del surrealista Aldo Pellegrini

Castiglioni, Ruben Daniel y de Azevedo Baladão, Janaína
Palabras clave: Aldo Pellegrini - Surrealismo

La lógica del espectáculo en las crónicas literarias del presente

Cellino, Regina
Palabras clave: Crónicas literarias contemporáneas - Villa - Lógica del espectáculo

Un invitado de último momento: el Copi de Aira

Cilento, Laura
Palabras clave: Copi - Literatura/ teatro - Innovación

Un héroe cartonero: elEneas de Daniel Samoilovich

Coll, Marcela Inés
Palabras clave: Desmitificación - Héroe - Crisis

Entre control y subversión: políticas de la memoria en las (re)escrituras de la narrativa argentina contemporánea

Copes, Ana y Canteros, Guillermo A. C
Palabras clave: Narrativa argentina - Memoria – Reescritura - Control/subversión

El discurso modernista en el Cinema Novo brasileño

Costa, Nina Jacomini
Palabras clave: Literatura modernista brasileira - Cinema Novo brasileiro - Manifesto

Deshumanización e invención: Una lectura de Arturo. Revista de artes abstractas (Buenos Aires, 1944)

Crena, Gimena
Palabras clave: Arturo. Revista de artes abstractas - Invencionismo - Deshumanización - Materialismo dialéctico - Arte concreto

Machado de Assis e seus precursores: uma proposta de edição

Crestani, Jaison Luís
Palabras clave: Machado de Assis - Imprensa Periódica - O Cruzeiro - Humor - Paródia

Una imagen de Wallace Stevens

Cueto, Sergio
Palabras clave: Imagen - Real - Vacío - Nieve - Stevens

Desplazamiento, memoria y ruina  en la obra de Abilio Estévez

da Silva Neves, Lays Gabrielle
Palabras clave: Desplazamiento - Memoria - Ruina - Abilio Estévez

Algo más sobre el valor literario: mercado editorial, sociología de la cultura, estudios culturales

de Diego, José Luis
Palabras clave: Literatura - Valor - Mercado - Sociología de la cultura - Estudios culturales

La literatura de Roberto Arlt en el teatro de Ricardo Bartís, a través del análisis de El pecado que no se puede nombrar

de la Puente, Maximiliano Ignacio
Palabras clave: Teatro - Dramaturgia - Literatura - Revolución 

CELA

CONTACTO@CELARG.ORG

Email de contacto
© 2018 Centro de Estudios de Literatura Argentina. Facultad de Humanidades y Artes, UNR. Entre Ríos 758 - Rosario - Argentina. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper