PUBLICACIONES

Actas

II Congreso Internacional

 

Expositor

Alteridad y aculturación en Relación de Texcoco, de Juan Bautista Pomar.

Aldao, María Inés
Palabras clave: Conquista, Mestizaje, Aculturación, Escisión, Retórica

Juan L. Ortiz a través de Cesar Vallejo: poesía, revolución y sensibilidad.

Alzari, Agustín
Palabras clave: Juan L. Ortiz, Cesar Vallejo, Poesía política, Literatura Argentina, Guerra civil española

Saer con Aira, otra vez.

Arce, Rafael
Palabras clave: Saer, Aira, novela argentina

The Lord of the Rings y su lugar en Pegasus. Los avatares de una poética.

Arrizabalaga, María Inés
Palabras clave: Póeticas, Tesis lingüística, Traducción interlingüística, Serie editorial

La Función de la poesía enNo me preguntes cómo pasa el tiempo (1969) de José Emilio Pacheco.

Battista, Rosario Pascual
Palabras clave: Literatura mexicana, José Emilio Pacheco, poesía, tradición, literaria

En la era del "pos" ¿qué hay de nuevo, viejo?

Bernabé, Mónica
Palabras clave: posmodernidad, humanidades, crítica, literatura, cultura

La narración como sueño o pesadilla: Borges y Lamborghini.

Bertorello, Marcos Javier
Palabras clave: Borges, Lamborghini, Freud, sueño, pesadilla

En torno al nombre (im)propio: las autobiografías de Silvina y Victoria Ocampo

Biancotto, Natalia
Palabras clave: Silvina Ocampo, Victoria Ocampo, nombre propio, autobiografía, invención del recuerdo 

¿El giro subjetivo? Desde el exilio no existe alternativa.

Bocchino, Adriana A.
Palabras clave: escrituras de exilio, subjetividad, escrituras de mujeres

Olivari y la imaginación modernista: entre la sensibilidad erótica y el gargajo.

Bosoer, Sara
Palabras clave: Nicolás Olivari, Cuentos, Modernismo, Lengua literaria, Década de 1920

Novelas que comienzan: la narrativa experimental en Argentina a partir de Macedonio Fernández y Roger Pla.

Bracamonte, Jorge
Palabras clave: novela experimental, Macedonio Fernández, Roger Pla, antirrealismo, desrealización

Cuentos fantásticos al borde del delirio.

Buret, María Florencia
Palabras clave: fantástico, locura

El sobreentendido Mallea.

Calomarde, Nancy
Palabras clave: poesía, patria, estado, contramodernidad, recepción

David Viñas y latraición Frondizi. De Contorno a Dar la cara.

Candiano, Leonardo
Palabras clave: David Viñas, Dar la cara, Contorno, literatura, Política

Reproducir/producir; memorar/olvidar: las lógicas de la imaginación en la conformación de identidad(es) en la cultura.

Canteros, Guillermo, Cenci, Carla y Copes, Ana
Palabras clave: imaginación, memoria/memoria cultural, Identidad/es, cultura

Los Babel: ¿autoficción colectiva?

Castro, María Virginia
Palabras clave: autoficción colectiva, grupo Babel, novela

¿Qué hacer con la televisión? Sergio Bizzio, de Planet a Realidad.

Catalin, Mariana
Palabras clave: paisaje massmediático televisivo, discursos sobre el presente, Sergio Bizzio

El lugar de la letra: nuevos soportes y lemas culturales en la posdictadura bahiense.

Chauvié, Omar
Palabras clave: poesía argentina, soportes, paratextos, público lector

La textualización de Les lieux de mémoire en las obras periodísticas de Antonio Muñoz Molina.

Choi, You-Jeong
Palabras clave: columnismo, Les lieux de mémoire, la época posfranquista, Antonio Muñoz Molina

CELA

CONTACTO@CELARG.ORG

Email de contacto
© 2018 Centro de Estudios de Literatura Argentina. Facultad de Humanidades y Artes, UNR. Entre Ríos 758 - Rosario - Argentina. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper